Datos del libro

ISLAM ENTRE NOSOTROS, EL. CRISTIANISMO E ISLAM EN ESPAÑA

ISLAM ENTRE NOSOTROS, EL. CRISTIANISMO E ISLAM EN ESPAÑA
SANCHEZ NOGALES, JOSE LUIS

  • Editorial
    B.A.C.
  • Materia <Genérica>
  • Colección ESTUDIOS Y ENSAYOS
  • EAN 9788479147143
  • Estado Agotado
  • Páginas 336
  • Tamaño 140x210x mm.
  • Peso 390
  • Fecha de lanzamiento: 01/01/2004
Imp. incluídos 16,50€

Sinopsis

En el transcurso de veinte años se ha producido en España un proceso que va desde la pre-sencia de musulmanes a la presencia del islam a través de instituciones más o menos representativas de sus diferentes corrientes. Este trabajo pretende asomarse a una panorámica de esa presencia desde una actitud de respeto y de realismo en el análisis de su imaginario social, cultural y religioso. Quiere insertarse en el actual clima de diálogo en que están apareciendo múltiples publicaciones sobre el tema, un sector de las cuales aparece colorea-do por una óptica romántica que pone en peli-gro la veracidad con se que debe afrontar cualquier proyecto de diálogo y acogida entre pueblos, culturas y religiones. Intenta, asímismo, ofrecer a los cristianos unas referencias culturales y teológicas claras acerca de las zonas de contacto y fricción entre cristia-nismo e islam. Y alentar un espíritu de diálo-go, encuentro y acogida mutua, desde la autenticidad de la fe y la sinceridad en la profesión de la misma.CONTENIDO:UNA PRESENCIA VISIBLESIGLAS Y ABREVIATURASBIBLIOGRAF-A +TILCAP-TULO I. Memoria de la historia1. Situación de la España visigoda en el preludio de la invasión2. La invasión y la conquista (711-716)3. El emirato independiente de Córdoba (756-852)4. El califato de Córdoba (929-1031)5. Los reyes de taifas (M-l-k al-Tawâæif) (1009-1091)6. Los «islamistas» de los siglos XI al XIII (1090-1223)7. El reino nazarí de Granada (1235-1492)8. El intento final por quedarse: los moriscos y los «libros plúmbeos» (1492-1514)CAP-TULO II. El mito de la «convivencia»1. La opinión de los historiadores2. La imagen del espejo: la conciencia del «otro musulmán»3. La imagen del espejo: la conciencia del «otro cristiano»4. ¿Imágenes de convivencia?5. Hacia la desideologización de la historiaCAP-TULO III. El enigma de la conversiónCAP-TULO IV. Una nueva presencia del Islam1. La herida que no cierra2. La actual presencia de musulmanes en EspañaCAP-TULO V. La acogida. Los «Acoge»1. La «idea» en su origen2. Red Acoge: Federación de Asociaciones pro Inmigrantes3. Andalucía Acoge4. Otras asociaciones de acogidaCAP-TULO VI. La organización. El Islam de las asociaciones1. Pautas histórico-ideológicas2. La Federación Española de entidades Religiosas Islámicas (FEERI) y las primeras asociaciones musulmanas3. El movimiento «al-Murâbit-n»4. La Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) y la confederación en la Comisión Islámica de España (CIE)5. La Comisión Islámica de España (CIE)6. Comunidades islámicas no federadas ni confederadas7. Mezquitas importantesCAP-TULO VII. Situación socio-religiosa del Islam en España1. Distribución socio-religiosa de los musulmanes en España2. Un Islam preferentemente sociológico3. Un Islam muy fragmentado4. La desestabilización de FEERI5. La sombra del Islam wahhâbí6. La presencia del islamismo extremista en el seno de la inmigración7. La «discreción» de otras corrientesCAP-TULO VIII. Características y cargas del Islam en España1. Un Islam «dependiente»2. Un Islam neoconverso «romántico y utilitarista»3. Un Islam reivindicativo4. La carga ideológica de la «globalidad»5. La carga emocional del resentimiento6. La carga hermenéutica del literalismo7. La carga de la confrontación con el Occidente secularizado: un ejemplo concreto y cercanoCAP-TULO IX. «Diversidad» conceptual del Islam1. Diversidad de universos mentales2. Religión y Estado en fusión (dîn wa-dawla)3. Diverso sentido del derecho4. Diferente concepción de los «Derechos Humanos»5. El extremismo como problema «para el Islam»6. Del reformismo al islamismoCAP-TULO X. Cristianismo e Islam en España1. Lugares de encuentro2. Los encuentros3. Temas recurrentes en los encuentrosCAP-TULO XI. El reto y la urgencia del diálogo1. El deber de conocernos mutuamente2. Una referencia general a la Sagrada Escritura3. Un hito: el Concilio Vaticano II4. El marco menos abierto de la comunidad musulmana5. Y, sin embargo, «diálogo»CAP-TULO XII. Bases teológicas para el diálogo1. De Redemptor hominis a Redemptoris missio2. El documento Diálogo y Anuncio3. De El cristianismo y las religiones a Dominus IesusCAP-TULO XIII. -mbitos de diálogo teológico significativos1. Diálogo desde el «testimonio»2. Testimonio convergente de la unicidad de Dios en la fe monoteísta común3. Testimonio convergente de la soberanía absoluta de Dios creador frente a los dioses4. Testimonio convergente de la oración dirigida a un Dios frontero y relacional5. Testimonio convergente de escucha de un Dios que se ha manifestado por la palabra6. Skandalon: Jesús y el Misterio de la TrinidadCAP-TULO XIV. Renovar el «Espíritu de Córdoba»1. Un preludio lejano: Gregorio VII y Al-Nâsir2. El «Espíritu de Córdoba»3. Una fatwâ en la línea de aquél espíritu: el jeque Hammânî

Libros de interés de la misma colección
JESUS DE NAZARET (RCA.) BAC
20,00€ %
16,00€ %
ENTRE TODOS JUAN DE AVILA
19,00€ %
RABI JESUS DE NAZARET
19,00€ %
FIESTAS JUDIAS Y EL MESIAS
14,00€ %
Libros de interés de la misma materia
Libros de la misma temática más vendidos
RABI JESUS DE NAZARET
19,00€ %
ESPERA ADVIENTO NAVIDAD DEL MESIAS
16,00€ %
PARA ENCONTRAR LA VOLUNTAD DE DIOS
8,40€ %
IMO PECTORE. DEL FONDO DEL CORAZON
8,20€ %
16,50€ %